POR AMOR! ÚNETE AL MOVIMIENTO DIARIO DE INTERCESIÓN DE CELEBRACIÓN CRISTIANA.
Estamos comprometidos con nuestro SEÑOR a favor de la iglesia, las ciudades a nuestro alrededor, de este país y todas las naciones. Con una visión de reino celestial. Tenemos la meta de ser los abridores de brechas de bendiciones y liberaciones y conquistadores de los territorios del reino del cielo al AMAR A DIOS, y AMAR AL PROJIMO manifestando la compasión, la humildad y la unidad con nuestro Señor.
A. DEFINIENDO LO QUE ES INTERCESIÓN:
Interceder “entunchano” significa Coincidir, tener un encuentro con alguien para conversar. Un encuentro casual, se pasa a la persona un servicio a favor de otra, aun cuando en algunas ocasiones la petición pudiera estar dirigida en contra de esa otra persona (Hechos 25.24; Romanos 11.2).En todo el Antiguo Testamento la intercesión es vista como parte del plan de Dios para su pueblo, lo cual se muestra en la vida de algunas de las personalidades más conocidas de las Escrituras. Con estos hombres santos como modelo del papel intercesor, sigamos aprendiendo más acerca de este aspecto poderoso del plan de Dios con respecto a nuestro potencial de oración. No hay mejor manera de aprender que por medio del ejemplo. Una vez que podemos ver algo en acción, parte del misterio desaparece y la comprensión resulta más fácil. Implica los 4 tipos de oración juntos para formar esta (1ª Timoteo 2:1):
1. Rogativas- se identifica como “dehsis” en el griego, implica clamor, y compara con ruego, que es “deomai”, que implica en una obligación para hacer esto. Esto es en una actitud de suplica, de ruego, de petición de misericordia.
2. Oraciones- implica oración ferviente, en forma de adoración. Es “proseuje”, que proviene de “proseujomai”, que también se relación con acercarse a Dios en petición.
3. Peticiones- “aitema”, que quiere decir literalmente pedir.
4. Acciones de Gracias- de aquí es que tomamos la palabra eucaristía, esto significa sentimiento de gratitud. Se traduce gratitud en Hebreos 12.28, de la conciencia de haber recibido un favor. Otros pasajes en los que se expresa este sentimiento, aunque con otras traducciones, son Lucas 17.49, que literalmente es ¿acaso tiene gratitud para el siervo?; 1ª Corintios 10.30: agradecimiento y otras maneras.
B. ELEMENTOS ESENCIALES EN LA INTERCESIÓN:
1. Identificarse con la otra persona o lugar por la cual se intercede- El papel de Daniel en los versos Daniel 9:1-19 es uno muy singular: Daniel no está orando para sí, aunque la situación se hubiese prestado para ello. Daniel pide a Dios por su pueblo, que no es un acto hipócrita, pero es uno de intercesión, es decir, se pone en la brecha, pide por alguien. Un intercesor es alguien que pide por otro más que por uno mismo en momentos dados, no pide para su vanagloria y se identifica de corazón con las circunstancias que rodean por lo que ora o por el que ora.
2. La fe- La Palabra dice que sin fe es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6). La fe es creer en algo que no parece ser posible y declararlo como algo posible, es decir, tomar lo imposible para el hombre y entregarlo a Dios que va a hacer posible.
3. Es parte de su vida diaria- El Intercesor no ora un ratito en la mañana, es una persona que primero que nada, reconoce que su vida sin Dios es nada, por ende, sabe que tiene que estar agarrado de El en todo tiempo. Al menos, el intercesor ora no menos de 2½ horas al día, es decir, diezma su tiempo de vida diario (24 horas /10= 2 horas 24 minutos) y lo dedica a la intercesión, exclusivamente, aparte de leer la Palabra, testificar a otros, orar por enfermos y los demás quehaceres de la vida del creyente lleno del Espíritu Santo. Jesús comenzaba su día intercediendo, lo terminaba intercediendo y en el medio hacia milagros (Marcos 1:35, 6:46).
4. Sabe por qué intercede- El Intercesor tiene un blanco fijo en la oración, no ora solo por cualquier cosa que venga a su mente. El ejemplo de Daniel denota que El ya sabía por qué iba a interceder, es decir, tenía un blanco específico para esto. Es decir, el Intercesor tiene un plan trazado de intercesión y antes de hacer nada ora (Lucas 6:12).
5. La humildad- El Intercesor no se la pasa diciendo a todo el mundo que esta orando ni que está ayunando, lo hace en secreto (Mateo 6:5-6).
6. Conoce a su enemigo- Conoce los ejércitos de Satanás y reconoce que este es su enemigo (2ª Corintios 10:4, Efesios 6:12) y sabe como este opera, no está ignorante a sus planes.
7. Los dones carismáticos del Espíritu Santo- el Intercesor esta en un constante enfrentamiento con el mundo de las tinieblas, pero este mundo es uno espiritual, y por esto, como esta en un cuerpo de carne, necesita asistencia del mundo espiritual, y la mejor asistencia es del Espíritu Santo, con sus dones espirituales. Los dones que tienen que ser manifestados están los siguientes:
a. El discernimiento de espíritus-este don ayuda a distinguir entre los espíritus falsos y verdaderos (1ª Juan 4:1).
b. Los gemidos indecibles- las lenguas de oración específicamente dentro de los diversos géneros de lenguas (Romanos 8:26).
c. La palabra de ciencia- Es un medio para lograr que la vida y servicio del cristiano sean agradables a Dios, y revela las cosas ocultas, las del mundo espiritual, que se mueve alrededor de nosotros.
d. Interpretación de lenguas- este es para cuando este orando o intercediendo con otros, debido a que tiene que saber que se está moviendo y que se está hablando.
C. LA INTERCESIÓN PROFÉTICA:
La Guerra Espiritual del tercer Milenio, es hoy, una Batalla Territorial (ver ejemplo de Daniel 10:20), como lo ha sido por toda la historia de la iglesia. Debe envolver el ministerio apostólico, para dirección y el profético, para revelación. Sin ellos no hay coberturas correctas, esto implicará que habrá muchas bajas de nuestro lado. Sin estos dos ministerios, no habrá estrategias militares correctas ni visión clara para la guerra. No tendremos sin ellos, el respeto total de nuestros enemigos espirituales. A la hora de atacar nos faltará contundencia, respaldo divino y cobertura angélica. Por cuanto peleamos espiritualmente contra espíritus territoriales, necesitamos que nuestra guerra sea hecha en el más alto nivel. Por ende, el rol de la intercesión profética es uno sumamente esencial, ya que el ministerio profético es uno que las cosas de Dios le son reveladas de manera sobrenatural y ahí es la esencia de lo que se conoce como intercesión profética, que es una intercesión mas fuerte que la intercesión normal.
D. EJEMPLOS BÍBLICOS DE INTERCESIÓN:
1. Abraham intercede por Sodoma y Gomorra (Génesis 18.17–33).
2. Moisés intercede por Israel (Éxodo 32.31–35; 33.7–14).
3. David intercede por su hijo (2ª Samuel 12.13–23).
4. Daniel intercede por Israel (Daniel 9.1–19).
5. Jesús, el ejemplo perfecto– Como siempre, Jesús es el ejemplo máximo, y en el caso de la intercesión nos ofrece un estudio sobre el verdadero intercesor. Recuerde que las palabras en una oración no constituyen todo lo que dice el intercesor, ya que las acciones de su vida también pueden decir mucho. Jesús no sólo rogó por nosotros cuando oraba por todos los creyentes (Juan 17), y no sólo continúa intercediendo por nosotros a la diestra de Dios el Padre (Hebreos 7.25; 8.1), sino que se convirtió en el intercesor perfecto al colocar su vida en la brecha por usted y por mí (Isaías 53.12; 59.16, 17). Esta es la expresión máxima de la intercesión.
Cualquier duda o consulta no dudes en escribirnos al siguiente mail: [email protected]